¿Cómo nos afectan los sonidos?

¡Acabo de conocer algo fascinante!: la cimática. ¿Sabes de ella? En lo personal nunca había escuchado nada sobre este campo científico, sin embargo, me parece asombroso lo que implica.
En términos sencillos, la cimática es una nueva ciencia que demuestra que las ondas invisibles del sonido se pueden hacer visibles a través de los materiales que forman. Estas ondas dibujan patrones preciosos idénticos a los que vemos en la naturaleza, por ejemplo, con cierta vibración de sonido se configura el esquema de las manchas de un leopardo, mientras con otra intensidad se crea el dibujo geométrico del caparazón de una tortuga, y lo mismo sucede con miles de patrones.
Resulta que en el siglo XVIII el físico alemán Ernst Chladni, conocido como el “padre de la acústica”, demostró con simples y sencillos experimentos visuales que el sonido afecta la materia. Un día tomó el arco de un violín y lo talló sobre el canto de una placa de metal cubierta con arena fina, de la misma forma en que tocaría las cuerdas de su instrumento. Para su sorpresa, la arena de inmediato se acomodó de una manera geométrica. Después repitió el experimento varias veces con vibraciones producidas por diferentes frecuencias y la arena se dibujó en diversas estructuras, todas ellas simétricas y muy estéticas.
A las formas se les conoce como las “figuras geométricas de Chladni”.