Cambia tu mente, cambia el mundo

“¿Cómo, eso es ridículo!”, seguramente habríamos exclamado al escuchar una propuesta como esa para tener una mejor sociedad. Hace apenas unos años la idea hubiera sido descartada de inmediato; sin embargo, no es coincidencia que en sólo una semana, la oyera en boca de tres diferentes expertos en el tema.
La neurociencia nos demuestra que el proyecto de tres diferentes expertos es la solución a muchos de los problemas que vivimos hoy en el país y en el mundo entero. La primera vez que escuché este planteamiento fue en voz del psicólogo e investigador Paul Bloom, de la Universidad de Yale, en La Ciudad de las Ideas; la segunda, vino del doctor Richard Davidson, neurocientífico de Harvard en el Palacio Legislativo de San Lázaro; y, la tercera, del psicólogo y profesor de creación literaria Ricardo Chávez.
Se trata de lo siguiente: desarrollar la empatía y la compasión activa a través de técnicas de meditación, de altruismo, de perdón, de la atención consciente (mindfullness) que modifican nuestro cerebro y nos hacen más capaces de cultivar nuestro bienestar, independientemente de factores externos. Si bien los adultos podemos cambiar, el énfasis se pone en entrenar mentalmente a los niños y jóvenes como parte de su educación escolar. ¿No es maravilloso?